top of page

EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO

Marzo 2017

Arte, moda y altruismo

Otra peculiaridad de su trabajo, es la oportunidad que se le brinda al comprador o espectador de conocer quién realiza el producto.

​

Ante un panorama mundial de separación, exclusión y nacionalismo, surge a cada momento mayor número de manos que, desde su cotidianidad y su trabajo diario, se suman en la colaboración por un mundo más incluyente, donde la tolerancia, la empatía y la unión, sean el pan de cada día. Es el caso de la artista tapatía Maguie Montaño, quien con su talento creacionista busca el reconocimiento de la cultura wixárika a través de la organización altruista a la que ha sido invitada: Women Together.

_(...) La artista tapatía Maguie Montaño

​

El 25 de abril, dicha fundación, en asociación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tendrá una cena de gala en Nueva York con especial dedicación a México. Diez diseñadoras mexicanas expondrán ahí su trabajo que consta de arte plasmado en prendas de moda, para ofrecerlo a la venta, y con el dinero recaudado ayudar a la comunidad wixárika en diferentes aspectos.

​

La asociación Womens Together tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables, en el caso de México se enfocará primeramente con los huicholes, a través del fomento del desarrollo sostenible y la recuperación del patrimonio cultural por medio de las artesanías típicas de cada país: “La idea  de la asociación es que de la mano de diseñadores se trabaje con los artesanos de cada país y se busque una plataforma con fines altruismo.  Es mi primera vez en el extranjero. Y no sólo es eso, es una exposición de la ONU y es el reconocimiento a México. Es magia”, cuenta la artista entusiasmada por participar en una plataforma de talla internacional con objetivos humanitarios.  

​

Maguie Montaño, creadora de la marca Dime María, agrega las finalidades filantrópicas del evento más allá de la cuestión económica: “Una de las intenciones de la fundación es valorar mucho la mano de obra, reconocer el trabajo del artesano y ponerlo a la par de la diseñadora, pues ambos intervenimos, es un trabajo en conjunto”.

​

El producto que presentará en la cena neoyorkina, son mascadas donde su arte está expuesto. Su forma de crear es bastante peculiar, sus obras se ven intervenidas por la aguja y el hilo: “La última vez que había bordado fue en la primaria, aunque siempre me han gustado las manualidades. Hace tres años estuve en una etapa de soledad, pese a que hago lo que me gusta (soy interiorista y estoy por abrir una tienda), quería buscar una forma de sanar mi alma con un proyecto que realmente mostrara mis emociones. Quería intervenir en las fotos de mi hermana fotógrafa, ahí nace la idea de usar el hilo. Descubrí que me encanta. Fue un aprendizaje, he ido mejorando la técnica”

​

El bordado la cautivó por ser un proceso de experimentación de la mano con la creación, al igual que el trabajo realizado con las telas de las mascadas para presentar en el extranjero. Han sido retos artísticos relacionados con la creatividad. Para la fundación altruista tuvo que convertir el arte que acostumbraba realizar, en una prenda de uso cotidiano. Es decir, crear algo totalmente nuevo y de calidad, pues la plataforma en la que se presentará es a nivel mundial, por lo que es exigente, pero también satisfactorio.

Muchas de las diseñadoras que estarán presentándose, ya tenían trabajos relacionados para exponer en dicha plataforma, no es el caso de Magui, quien fue invitada a participar en este proyecto por una obra anterior relacionada con un venado con los cuernos elaborados al estilo huichol, que gustó bastante a una de las fundadoras de la asociación y la invitó a crear una propuesta especial para ésta.

​

“Es un camino distinto el mío, porque muchas de las diseñadoras que estarán tienen ya tiempo haciendo sus productos. Para mí fue un reto muy grande porque tuve que pensar en cómo convertir mi arte para estar dentro. Women Together me pone en una plataforma distinta y me lleva a crear cosas nuevas, lo cual me gusta, es un reto muy comprometedor”.

 

Imagen huichol presente

​

Otra peculiaridad de su trabajo, es la oportunidad que se le brinda al comprador o espectador de conocer quién realiza el producto: “Decidí que la imagen del huichol esté presente. Es interesante ver quién lo realiza. Mi hermana tomó fotografías del líder de la comunidad, Mateo, con quien trabajé junto con otras dos personas que también están presentes en el trabajo. Esto ayuda al reconocimiento, por lo que ellos accedieron encantados. Y brinda a la mascada toda una historia y una cultura, un por qué de los colores, la figura...”.

​

Poner al ojo del público a las personas inmiscuidas en la labor de producción, brinda más que sólo la belleza del objeto en sí, por lo que la propuesta de Maguie Montaño se basa en proyectar por medio de su arte la imagen de las personas con quien trabaja de la mano. Puesto que será una exposición bastante especial, busca mostrar los orígenes de sus productos.

​

Al volver, Dime María buscará crear más productos, probablemente una línea de accesorios en colaboración con la comunidad que la ha acompañado hasta ahora. Además, realizar una exposición en Guadalajara, quizá la primera donde sea la única artista exponente. Actualmente, tiene algunas propuestas para llevar su trabajo al otro lado del Atlántico: a París. Sin embargo, al estar enfocada en el trabajo para el evento neoyorkino, esperará a finalizarlo para continuar llevando su arte, la cultura wixárika y la expresión mexicana más allá de cualquier frontera.

EL INFORMADOR / R. Romero

te gustaria recibir información sobre Dime Maria 

Gracias por Suscribirte!

© 2023 por Dime Maria - Guadalajara, Jalisco, México

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page